Cooler Master es un fabricante de hardware. Esta empresa es de Taiwan fundada en 1992, en los últimos años ha adquirido una fuerte importancia dentro del sector de periféricos y componentes para PC, principalmente por tener unos objetivos claros de calidad y compromiso con los usuarios. Siempre pensando en la innovación en cada producto que desarrollan.
Cooler Master ha ganado una gran cantidad de premios por el desarrollo y diseño de sus artículos, destacando por ejemplo su serie de productos CM Storm o su disipador para CPU Cooler Master V8.
El lunes pasado analizamos el Cooler Master Seidon 240 M, un kit de refrigeración líquida de radiador doble. No obstante en el día de hoy analizaremos el modelo Eisberg 120 L Prestige. La principal diferencia entre este modelo y el Seidon radica en que podremos personalizar tanto los tubos como el líquido refrigerante. Es decir es como si se tratara de un sistema prefabricado pero con algunas de las ventajas de un sistema personalizado.
El empaquetado seleccionado por Cooler Master no se diferencia del Seidon 240 M, en la parte principal se ve la imagen del producto teniendo un fondo negro. Seguidamente nos encontramos con el nombre del artículo en color plateado brillante y las características principales del mismo.
Si giramos el empaquetado veremos los puntos fuertes del kit, acompañado de unos bocetos con sus respectivas acotaciones. Se mantiene el mismo diseño que en la parte delantera, sin cambios de fuentes o colores chillones.
Cooler Master nos proporciona todo lo necesario para empezar a funcionar (menos un destornillador, esto no es IKEA) Entre lo que se incluye una bolsa con toda la tornillería, agarraderas, soportes, un bote de pasta térmica, adaptador de molex a 3 conectores de 3 pines.
Además de lo ya mencionado, también contamos con dos ventiladores con soportes de goma antivibraciones.
Se trata de dos ventiladores con un tamaño de 120 mm, 60.2 CFM-102.5 m^3/h de flujo de aire, 1600 RPM y unas emisiones de ruido de 20.5 dBA. Estos ventiladores son ideales para este kit de refrigeración líquida, ¿Por qué? Pensemos por un momento en este mismo sistema de refrigeración pero con unos ventiladores de alto rendimiento como los Noctua NF-S12B ¿Cuál sería el resultado? Unas temperaturas muy bajas pero un ruido muy alto. Lo lógico sería que los usuarios que adquieren un sistema de refrigeración líquida, lo hacen para evitar altas emisiones de ruido, entonces, ¿cómo sería tener dos ventiladores con un rendimiento muy alto pero con unas emisiones de ruido igual de elevadas? ¿Qué sentido tendría tener refrigeración líquida?
A continuación las especificaciones más importantes del artículo:
Los cables de los ventiladores están cubiertos por una malla de tela protectora para evitar cortes o rupturas.
Como vemos el Eisberg 120 L tiene un diseño convencional y tradicional, como la gran mayoría de kits de refrigeración líquida. Pero poco se puede innovar en un sistema tan simple como este, que se compone de radiador, tubos, bomba, depósito y el líquido refrigerante.
Esta imagen es genial para explicar de que están fabricadas las aletas del radiador, están fabricadas en cobre, pintadas de negro, pero solo de forma superficial, porque si giramos el radiador notaremos el color cobrizo.
Los tubos tienen un diámetro de 10/8 mm, pudiendo ser remplazados por otros.
En la parte superior de la bomba se encuentra la tapa para poder vaciar o rellenar el depósito con el líquido refrigerante que más nos guste. El cable de la bomba al igual que los ventiladores, también está cubierto de una malla para evitar cortes o rupturas.
Según las especificaciones del fabricante, la bomba es capaz de mover hasta 400 L por minuto. Es importante destacar que la bomba cuenta con un rotor axial, que según Cooler Master diseñado en Alemania.
La base está fabricada en cobre para que la conductividad entre el procesador y base sea perfecta.
Podremos instalar un total de dos ventiladores, dado que se trata de un mono radiador, si estuviéramos ante el 240 L podríamos instalar un total de 4 ventiladores, dos por cara.
La bomba tiene un tamaño de 65.71 x 66.00 x 66.95 mm emitiendo un ruido inferior de 25 dBA y el radiador unos 156 x 124 x 30 mm.
La bomba cuenta con una pequeña ventana transparente donde puede verse el líquido refrigerante, esto se debe a que cuando se esté vaciando o rellenando el depósito sepamos cuanto debemos poner, puesto que siempre podremos ver el interior.
La instalación del 120 L resulta increíblemente fácil, normalmente todos los sistemas de refrigeración líquida prefabricados suelen instalarse de la misma forma. Me atrevería a decir que aun sin conocimientos de informática podría instarlo sin alguna complicación.
Vistos ya todos los puntos del producto llega el momento de comenzar con las pruebas técnicas. Puntualizar que este sistema se ha instalado en una carcasa cerrada y sin ventiladores suplementarios, con una temperatura ambiente de 23 º C.
Equipo de pruebas:
- Intel core i7 950 3.06Ghz
- Corsair Vengeance 3x4GB – 12GB DDR3 1600Mhz
- ASUS Sabertooth x58
- Nanoxia Deep Silence I
Los resultados se mantienen como esperábamos, serían mucho superiores con unos ventiladores de mayor rendimiento, pero aumentaría el ruido.
Como siempre añado el vídeo unboxing y review del lab:
Recomiendo el EISBERG 120 L a todos aquellos usuarios que quieran experimentar con un sistema de refrigeración líquida semi personal, o que quieran experimentar como es el mundillo de la refrigeración líquida, es decir esto sería un intermediario una prueba de iniciación para ir conociendo el terreno antes de montarse un sistema completamente personalizado.
Por todo lo visto anteriormente Dr.caos le otorga el premio ORO de compra recomendada.
Lo encontramos a un precio aproximado de 150 euros.

Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo
