En 1987, Kingston entró en el mercado con un solo producto. Combinando uno de los procesos de pruebas más extensos y rigurosos de la industria de las memorias, un excepcional centro de asistencia técnica gratuita y un constante despliegue de tecnologías innovadoras, Kingston Technology no ha dejado de fijar los estándares de la industria en cuanto a calidad y fiabilidad a lo largo de su historia.
En esta ocasión tenemos la oportunidad de analizar el SSD, Hyperx 3K de la marca Kingston en su versión 90GB. Este SSD destaca en primer momento por su increíble relación calidad-precio. Siendo este SSD una de las primeras opciones por los usuarios a la hora de realizar RAID 0.
No podemos destacar nada negativo en lo referente al empaquetado tiene un aire deportivo jugando con los colores negro, azul y rojo metálico. El diseño se mantiene constante sin verse alterado por cualquier cambio de fuente o icono inadecuado.
El parte trasera nos resumirían básicamente las características del dispositivo además de decirnos que nos encontraremos en el interior.
Lo primero que encontramos una vez retirada la tapa, es el SSD perfectamente protegido por una superficie de goma, debemos tener claro que el empaquetado es fundamental en lo referente a los discos duros y unidades de estado solido, si el empaquetado es malo (muchas veces suele pasar para ahorrar costes de producción) seguramente el dispositivo este averiado.
Ahora si volvemos a la imagen del empaquetado comprenderemos como el diseño de la caja intenta asemejarse a lo que es el SSD.
Dentro de la caja tenemos todo lo necesario para empezar a funcionar, un cable SATA III a 6GBps puntualizar que me ha parecido de gran utilidad que el cable sea plano pues en muchas ocasiones al instalar muchos discos duros los conectores curvos chochan unos con otros y resulta imposible. Seguidamente después del cable SATA, disponemos de un CD de drivers, la tornillería necesaria para la instalación, un cable micro USB, el adaptador a 3.5”, un curioso destornillador y la carcasa para convertirlo en un disco externo, puntualizar que la carcasa no es 3.0, sino 2.0 es algo muy negativo, pues no estaremos aprovechando todo el potencial del SSD.
Y estas son las especificaciones técnicas del producto.
Esto que vemos en la imagen es un destornillador, cuenta con todas las cabezas necesarias para instalar el SSD (y alguna extra). Me resulto curiosa la forma que tiene de bolígrafo, si bien es verdad que la calidad del mismo no es la mejor del mundo pero cumple su función sin muchas dificultades.
El SSD es de 2.5” con interfaz SATA III, dispone del controlador de segunda generación SandForce, por lo que según Kingston obtendremos unos resultados de 555 MB/s de lectura y 510 MB/s de escritura.
Con unas dimensiones de 69.85 x 100 x 9.5 mm y un peso de tan solo 97 G este SSD resulta una práctica opción para el público Gamer o incluso editores gráficos, pues al incluir el famoso “upgrade kit” tendremos la opción de llevar nuestra información allá donde vallamos.
En esta imagen podemos observar las conexiones SATA tanto de corriente como de datos.
Destacar que los niveles de ruido y calor producidos son casi imperceptibles, se debe básicamente a que no hace uso de piezas mecánicas móviles que pueden generar ruido y calor en partes iguales. Además incluye funciones S.M.A.R.T y Kingston nos otorga una garantía de tres años.
Una vez hablado del producto llega el momento de verlo en acción en las pruebas técnicas.
Equipo de pruebas:
- Intel Core i5-3570K 3.4Ghz @ 4Ghz
- Corsair Vengeance 3x4GB – 12GB DDR3 1600Mhz
- Gigabyte GA-P67A
- Corsair H100
- Windows 8 Pro x64
En primer lugar la experiencia de Windows 8 nos otorga un 7.5. Puede que esta no sea la mejor utilidad para determinar el rendimiento del SSD pero muchos usuarios sienten un gran interés por esta prueba.
Ahora le toca el turno a BootRacer una herramienta que nos dirá el tiempo exacto de inicio del sistema operativo. Y como podemos observar el resultado es bastante óptimo nada menos que 23 segundos en arrancar completamente y 7 segundos para iniciar sesión. Es preciso destacar que el sistema tenía que iniciar, Photoshop, Office 2013, Chrome y After effects.
Ahora comenzamos las pruebas serias, realizas con CrystalDiskMark y ATTO Disk Benchmark.
Como hemos podido comprobar los resultados son bastante óptimos no obstante podrían ser muy superiores, si se dispusiera de otro equipo de pruebas.
Adjunto el unboxing y review del lab como siempre:
En definitiva estamos a uno de los mejores SSD en lo referente a calidad precio, lo podemos encontrar a un precio aproximado de 90€.

Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo
